
Corona de espinas
(Euphorbia mili)

Es una planta muy llamativa por la forma y el color rojo o rosado de sus flores siendo muy usada como ornamental. Además, por sus numerosas espinas es común verla en espacios públicos para controlar o evitar el acceso. Esta planta es poco exigente en su cultivo ya que se adapta a suelos secos y pobres, aunque requiere pleno sol para favorecer su floración.
Verbena negra
(Stachytarpheta cayenensis.)

La verbena negra es una planta herbácea que pertenece a la Familia de las Verbenaceas. Se caracteriza por sus numerosas y frecuentes flores de forma tubular de color violeta, dispuestas en inflorescencias que la hacen muy llamativa como ornamental. Según la literatura tiene propiedades medicinales, antibacteriales e insecticidas
Besitos
(Impatiens balsamina)

Esta es una planta herbácea muy atractiva como ornamental por sus abundantes flores que pueden ser de color rojo, blanco o rosado y pueden crecer en pares o solitarias. Sus frutos son pequeñas capsulas verdes que se abren al contacto. Requiere una buena iluminación, pero con pocas horas de sol directo, preferiblemente en ambientes y suelos húmedos, ricos en nutrientes.
Girasoles, margaritas y zinnias

Muy posiblemente se trata de un extenso grupo de especies principalmente de la familia Compositae o compuestas. Que se caracterizan por tener abundantes, pero diminutas flores agrupadas en estructuras denominadas “capítulos” y rodeadas por brácteas, a manera de “pétalos”, generalmente de colores amarillos o blancos, o incluso de atractivos tonos de rojo, rosado, naranja o violeta según la especie, y de reconocido valor ornamental. Se propagan principalmente por semillas.
Algodoncillo
(Asclepias curassavica)

Planta herbácea comúnmente usada como ornamental por su frecuente floración estéticamente atractiva dispuesta en inflorescencias de pequeñas flores de color amarillo y naranja. AbejasCrece en zonas de climas templados y cálidos. Además de atraer abejas, también es usada para atraes ciertas especies de mariposas. Según la literatura tiene propiedades medicinales. Se recomienda cuidado ya que su látex es toxico para el ganado.
Tango
(Lantana camara)

Especie arbustiva que puede alcanzar los 2 metros de altura, ideal para formar setos o barreras decorativas. Usadas por sus pequeñas flores de varias tonalidades de amarillo, blanco, rojo, rosado o lila. Prefiere climas cálidos y tolera suelos secos y pobres. A pesar de que la literatura reporta propiedades medicinales, algunas de sus partes son tóxicas para las personas y el ganado. En algunos países es considerada como planta invasora, por lo cual se debe controlar su propagación.
Papaya
(Carica papaya)

La papaya es una planta que puede crecer hasta 10 metros de altura. Sus grandes hojas semejan una mano abierta y forman una sombrilla en la parte alta del tallo. Sus flores femeninas son blancas, solitarias y crecen pegadas al tronco. Sus frutos de agradable sabor son muy apetecidos tanto por personas como diferentes especies animales. Su interior es carnoso, de tonalidad anaranjada, muy dulce y nutritiva que en su centro alberga numerosas semillas de color negro.
Mortiño – Agraz
(Vaccinium meridionale)

Arbusto con gran potencial como ornamental debido a sus hojas jóvenes brillantes que presentan una coloración rojiza y sus abundantes flores blancas. Cultivado además por sus frutos morados, muy apetecidos por su agradable sabor. Ecológicamente es importante porque sus frutos atraen una gran variedad de aves locales y migratorias. Según la literatura sus frutos ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre y sirve para tratar problemas digestivos.
Cítricos

Igualmente se trata de uno de los grandes grupos de arbustos y árboles de importancia alimenticia y económica, para el hombre, dado lo jugosos, nutritivos y medicinales que son los reconocidos frutos de naranjos, mandarinos, limones, toronjas, limas y pamplemusas, sin nombrar los cientos de sus variedades. La polinización de este diverso grupo de especies, depende en buena medida de abejas e insectos, que son atraídos por sus pequeñas pero fragantes flores.
Últimas entradas de Hernán Dario Rincon (ver todo)
- Abonos orgánicos mineralizados, una alternativa para el futuro - septiembre 2, 2023
- Bromelias, cardos, quiches, piñuelas y melenas: las plantas del aire y la lluvia - septiembre 2, 2023
- Plantas tóxicas: mito o realidad - noviembre 24, 2022
Últimas entradas de Sebastián Gómez Ibarra (ver todo)
- Volver a lo simple. . . guía de jardinería básica - abril 1, 2018
- Los jardines de Boboli, la joya verde de Florencia - abril 1, 2018
- Quimulá o Cajeto, un árbol nativo que emana fragancia y belleza - noviembre 30, 2017