Textos: Juan Camilo Ordóñez Blanco
Agradecimientos a Patricia Ordóñez, Gustavo Morales L., Eder Vanegas
Fotografías: Juan Sebastián Rodríguez Ríos.
Si es amante de las plantas, le gusta la biología o simplemente es aficionado a la jardinería y amante de la naturaleza, entonces no puede dejar de visitar Terrojo un paraíso escondido, localizado en el departamento de Boyacá, Colombia, a tan solo 10 minutos de la plaza central de Sáchica y 20 minutos de Villa de Leyva, ubicado exactamente en la vereda Tintal de Sáchica. Su paisaje singular, variedad ecológica, colores terracota y aromas únicos lo cautivarán y simplemente harán de su experiencia familiar y romántica un momento inolvidable.
Debido a su ubicación geográfica esta tierra de ensueño posee una topografía variada, con una elevación promedio de 2.225 metros sobre el nivel del mar donde las temperaturas varían entre los 9 y los 21°C con un promedio de 19°C, predominando así un clima semiárido frío. Las lluvias en la zona son escasas, con un total anual de entre 990 y 1.082 mm, siendo la época más lluviosa en abril y la más seca en enero; este lugar presenta fuerte radiación a lo largo del año, principalmente en enero y septiembre, el brillo solar promedio es de 4,9 horas día, lo que indica la cantidad promedio de horas diarias en que los rayos del sol llegan de manera efectiva sobre la tierra.
Entre los encantos de este bello lugar predominan abundantes y particulares recursos biológicos, se han encontrado varios restos fósiles incluyendo los Pliosaurios, muy populares y conocidos como los más grandes del mundo, se pueden visitar entre la cabecera municipal de Sáchica y Terrojo; otro de los atractivos interesantes de esta fascinante región son las aves endémicas como la guacharaca (Ortalis columbiana) entre otras 37 especies identificadas en la zona.
Las condiciones climáticas de la región hacen que sólo la flora adaptable a las condiciones del suelo y de disponibilidad de agua se pueden establecer y persistan en esta zona, por esta razón, el factor limitante para mantener jardines es el agua.
Las especies más frecuentes en la zona son el falso pimiento (Schinus molle), hayuelo (Dodonaea viscosa) el agave azul (Furcraea sp.), los cactus (Opuntia pittieri) y bromelias nativas como la Puya (Puya exuta), las barbas de viejo (Tillandsia usneoides y T. recurvata), pastos como el Calamagrostis intermedia, árboles como el Chicalá (Tecoma stans) y el Ricino (Ricinus communis), entre otras plantas.
A pesar de la escasez de agua, esto no ha sido un impedimento, ya que con el tiempo, Terrojo se ha convertido en un pequeño oasis cerca al bello desierto de la Candelaria, en donde los visitantes pueden disfrutar de esplendorosos alojamientos como glampings y villas de lujo, además de una agradable y deliciosa cocina con un paisaje extraordinario que hace de esta experiencia naturalmente hablando única y fascinante.

Terrojo, es quizá uno de los lugares más ricos en plantas ornamentales en la región, como producto de la fascinación de los propietarios quienes poco a poco han ido generando la creación organizada de pequeñas colecciones de plantas ornamentales bajo invernaderos y al aire libre. Dentro de los principales grupos de plantas organizadas destaca la colección de orquídeas con más de 120 especies entre nativas y exóticas, además de más de 200 híbridos, provenientes de muchos lugares del mundo, aráceas (Anthurium, Philodendrum, Syngonium), bromelias (diversos géneros), cactus (Acharagma, Echinocereus, Echinopsis, Lemaireocereus, Opuntia, entre otras), suculentas (Crassulaceae, Euphorbiaceae), entre otras plantas ornamentales, frutales y hortalizas.
Entre las plantas nobles y adaptables a las condiciones de este entorno agreste están las bromelias, una familia de plantas tropicales que crecen en muchos ecosistemas de América. La característica notable de estas plantas es la forma arrosetada en la que se disponen las hojas, lo cual les permite tomar los nutrientes necesarios de la materia orgánica que se deposita en el área central a la que se denomina “tanque”, o de la humedad ambiental como lo hacen las de tipo atmosférico o que se agrupan en el género Tillandsia y que se reconocen porque la gran mayoría presentan un color grisáceo dado por las escamas que recubren las hojas.
El establecimiento de los grupos de Bromelias seleccionadas ha sido directamente sobre árboles frutales como los Guayabos (Psidium guajava), Granada (Punica granatum), Calistemo (Melaleuca glauca) y Caucho (Ficus sp.), entre otros, utilizando materiales adecuados para la sujeción de las plantas como el pelo y el chip de coco, o directamente enterradas en el suelo en contenedores de plástico con sustrato.
El trabajo que se ha desarrollado con estas especies es reciente y ha consistido principalmente en la selección de las plantas de tipo ornamental idealmente adaptables a las condiciones particulares de la zona, esto se ha logrado a través de la elaboración de una lista de especies de interés, las cuales han sido adquiridas directamente en viveros locales o de diferentes regiones del país, principalmente en los municipios de Sutamarchán, Fusagasugá y Pereira.
Para las labores de mantenimiento tradicional, se han implementado sistemas de riego por aspersión que son activados en promedio 15 minutos diarios, idealmente en las horas de la tarde y se complementa la nutrición utilizando Humus líquido en promedio una vez al mes. No se pueden olvidar las labores de poda que requieren de vez en cuando para lucir esplendorosas.
Las bromelias en este lugar pueden ser vistas en diferentes locaciones, pero principalmente en las zonas que rodean el restaurante, desde donde una buena compañía y un delicioso plato en el que muchos ingredientes son de origen orgánico, son los mejores confidentes para dejarse seducir por el paisaje.
La colección de plantas de Terrojo es sin exagerar una de las más nutridas en el departamento de Boyacá, y vale la pena que los amantes de la naturaleza conozcan este mágico lugar creado en 2017 y que engloba en sólo una hectárea de terreno un paraíso ancestral, natural y sorprendente en el que no solo la experiencia sino también los recuerdos serán memorables.