Las plantas acuáticas, un ilimitado mundo de posibilidades.
En muchas ocasiones, el mundo de la jardinería y en general el de las plantas, nos ofrecen sorpresas, y en esta ocasión cuando en el comité editorial de la Revista decidimos abordar el tema de las plantas acuáticas, fue grata y enorme la sorpresa al darnos cuenta de la gran diversidad y variabilidad de las plantas que dependen del agua para sus ciclos de vida y que por esta razón abren un amplio abanico de posibilidades en la jardinería y paisajismo, particularmente en ambientes tropicales como los nuestros.
Hablar entonces de plantas acuáticas, es en buena medida hablar de un sin número de especies de muchísimos tonos, formas y tamaños; muchas robustas y exuberantes, como otras diminutas y delicadas, que generalmente requieren de ambientes muy húmedos o de medios acuáticos para su total o parcial desarrollo vegetativo y reproductivo. Podemos encontrarlas en la mayoría de los grupos taxonómicos, desde las algas, musgos y epífitas, como en el gran grupo de los helechos y afines, hasta en las diversas angiospermas o en algunas gimnospermas, especies que sí se emplean correctamente, pueden ofrecer un atractivo y armonioso jardín acuático.
Estas plantas, además de ser hermosas y decorativas, han desempeñado y desempeñan funciones biológicas muy importantes para los diversos ecosistemas y el medio ambiente; producen gran parte del oxígeno que respiramos, absorben contaminantes en el agua; o bien hacen parte del alimento y refugio para muchas formas de vida silvestre.
En términos de jardinería y paisajismo, la creación de estanques de pequeña y mediana escala, así como la implementación de acuarios mixtos con peces y plantas, han crecido en forma considerable en los últimos años y, hoy en día, son cada vez más comunes, incluso en las zonas urbanas. Con la debida asesoría y planeación son fáciles de construir y cuidar, es la opción perfecta para llenar de vida y biodiversidad aquellos espacios libres y desaprovechados.
Por eso, desde la revista DeJardines, queremos entregarte un panorama general sobre estas plantas a fin de acercarte al maravilloso mundo de la jardinería acuática y, de paso guiarte con recomendaciones para que te sumes a la nueva aventura de crear un auténtico y creativo jardín acuático. Aprenderás la forma en la que se agrupan y se categorizan estas plantas, las especies más representativas, sus formas de cuidado y los estilos de jardines acuáticos más comunes, entre otras muchas cosas más.
Con esta edición, la revista DeJardines finaliza con éxito este 2021, un año muy significativo donde logramos conmemorar nuestros primeros 10 años de labores ininterrumpidas y con el cual nos sentimos más comprometidos en seguir ofreciendo información consciente y con sentido para que puedas conectarte con el apasionado oficio de la jardinería tropical.
De igual forma que en las anteriores ediciones de este año, y por el décimo aniversario, aprovechamos la ocasión, para obsequiarte el siguiente código para que accedas totalmente gratis a nuestra revista en su versión digital: RDJ2021 (Válido hasta el 28/02/2022). Esperamos que aprovechen y emprendan nuevos proyectos sostenibles de jardinería.
¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!
- Abonos orgánicos mineralizados, una alternativa para el futuro - septiembre 2, 2023
- Bromelias, cardos, quiches, piñuelas y melenas: las plantas del aire y la lluvia - septiembre 2, 2023
- Plantas tóxicas: mito o realidad - noviembre 24, 2022