Las Hortensias, una flor exuberante para múltiples ocasiones

Con el propósito de hacer visible una de las plantas más comunes en los jardines rurales y urbanos de climas fríos y templados de Colombia, la Revista DeJardines trae como tema principal en su edición número 15, las Hortensias. Esta es una especie que dado su fácil y sencillo cultivo, adicionalmente se ha convertido en el medio de sustento de pequeños y grandes productores del país, particularmente en el Oriente Antioqueño, donde se dio la oportunidad de comercializarla dentro y fuera del país, como una flor de corte de gran valor para decorar fiestas y ocasiones especiales.

Las Hortensias son nativas de las zonas sur y este de Asia y pertenecen al género Hydrangea, el cual comprende 59 especies científicamente aceptadas. Son arbustos con grandes hojas y poseen vistosas flores que forman copas redondeadas de colores claros o intensos que pueden variar desde el rosado hasta el azul según el pH de la tierra donde estén cultivadas.

Esta flor tiene algo más que un bonito aspecto, por lo cual se le han atribuido significados que varían según la cultura y la tradición de cada país. En Japón, por ejemplo, las Hortensias son referidas al mundo espiritual como la flor del sol morado, que simboliza el “amor paciente”. Mientras que en los países occidentales, esta especie connota la belleza y la abundancia, pero a su vez, tiene un sentido negativo que se refiere a la frialdad, quizás por su forma de germinación, la cual se da en lugares húmedos, oscuros y solitarios.

Para entender estas características y otras más, es necesario conocer algo de su historia, así como las especies más típicas del género Hydrangea, sus propiedades medicinales y sus restricciones en su consumo. Estos detalles, son sólo una pequeña parte de lo que traerá esta edición, la cual también ofrecerá tips para el cuidado de estas plantas, consejos útiles para su reproducción y algunos trucos caseros para modificar el pH del sustrato y así lograr colores deseados.

Finalmente, esperamos que esta información sea de su agrado y que les sirva no sólo para mantener unas hortensias sanas, bonitas y exuberantes, sino también para que sigan explorando y ejerciendo el oficio de la jardinería, una labor gratificante que sin duda, les permitirá escaparse de la realidad para reencontrarse con ustedes mismos.

Contenido edición impresa:

  • Tema central: Las Hortensias, ramilletes de flores tradicionales con múltiples usos. Pág.: 4.
  • Jardinero Experto: Recomendaciones básicas para el cultivo de Hortensias, como plantas hornamentales. Pág.:6.
  • Secado y preservación de Hortensias. Pág.: 8.
  • Bioestibas, un emprendimiento colombiano que reutiliza el desecho de las Hortensias. Pág.:10.
  • Árbol Recomendado: Caucho Blanco o Lechudo- Árbol Hortensia o Dombeya. Pág.:12.
  • De abejas y DeJardines: Apicultores, defensores de millones de abejas. Pág.:14.
  • Cámbulo, písamo, poró o cachimbo: nombres comunes de un árbol nativo que engalana nuestros campos. Pág.:17.
  • Un muro verde con plantas que depuran el aire. Pág.:19.
  • Biblioteca DeJardines: Historia de Árboles, crónicas de Extinción Local. Pág.: 22.
  • Método casero para identificar el pH del suelo. Pág.:25.
  • Directorio DeJardines. Pág.:27.

Hernán Dario Rincon
Sígueme

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda