Una belleza que adorna la cotidianidad

Desde sus inicios, la Revista DeJardines ha querido centrar sus metas en unos ideales que destaquen la sencillez y nobleza de los oficios y artes cotidianos, como es el caso de la jardinería y lo que concierne a la labor de cultivar; bien sea por necesidad, estética o gusto.

Colombia, específicamente por sus particularidades climáticas y su diversidad de temperaturas y lluvias, ha sido por excelencia, un país horticultor, fruticultor, floricultor, arboricultor y todo lo relacionado a los quehaceres de esta materia en zonas rurales y hoy llegando a los grandes centros urbanos.

Unidos a estas realidades propias de nuestra tierra, y a la pasión por la jardinería, para este año planeamos la Revista DeJardines con 5 ediciones en las que se tratarán temas varios, entre ellos los helechos tipo cuernos, el grupo de los Anturios y afines, que han sido algunos de los más apetecidos por nuestros lectores, el Cultivo de Bonsái, el grupo de las Calateas y afines, plantas características del trópico las cuales tienen similitudes a pesar de sus grandes diferencias en esencia.

Y como una edición especial, aprovechamos para anunciar e invitarlos al Segundo Congreso Internacional de Jardinería Tropical, que se llevará a cabo en septiembre, en las instalaciones del Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe de Medellín”. Luego concluiremos el año, con una edición pensada en proyectos de jardinería para vacaciones, es decir, en ideas prácticas para hacerlas en casa y en familia.

Retomando el tema central de esta edición, queremos brindar los conceptos básicos sobre el atractivo grupo de los helechos tipo cuernos. Conocidos científicamente cómo Platycerium, un grupo que varía entre 16 a 18 especies en todo el mundo. Se caracterizan por ser tan llamativos y se distinguen por sus grandes y amplias hojas o “frondas”, los cuales se cultivan básicamente en canastas o pegados de los árboles.

Al igual que el resto de los grupos de helechos, éstos son plantas evolutivamente hablando, muy ancestrales, y se conoce que existen en el planeta desde hace cientos de millones de años e hicieron parte de la flora, incluso, cuando existían animales de altísimo tamaño y gran peso como los famosos dinosaurios.

Con este abrebocas, cabe extender a todos nuestros lectores la invitación de seguir leyendo DeJardines, y sobre todo, de continuar acompañando con sus opiniones este proyecto pionero en Colombia. Queremos seguir recibiendo sus comentarios y apreciaciones, y principalmente, sus inquietudes por el paisajismo y la ornamentación, tanto en las redes sociales y el correo electrónico, como en nuestro sitio web: www.dejardines.com

 

Contenido edición impresa:

  • Receta DeJardines: Ensalada de hojas verdes, un gusto para tu paladar. Pág.: 6.
  • Tema central: Helechos platycerium o Cuernos de Alce Pág.: 7.
  • Abrazar la montaña y proteger la vida en los bosques. Pág.:12.
  • Biblioteca DeJardines: “Volver a los Simple… Guía de Jardinería Básica. Pág.:16.
  • La vuelta al mundo en 80 jardines: Los Jardines de Boboli, la joya verde de Florencia. Pág.: 19.
  • Árbol Recomendado: Quimulá o Cajeto, un árbol nativo que emana fragancia y belleza. Pág.: 22.
  • Jardinero Experto: Cultivos de los Platycerium, plantas singulares para el adorno de jardines. Pág.:24.
  • Directorio DeJardines. Pág.:27.

Hernán Dario Rincon
Sígueme

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda