Textos y Fotografías: César Cano Cadavid, Arquitecto y Paisajista.

Central Park es sin duda el lugar más visitado por turistas y residentes de la ciudad de Nueva York. Con un área de 843 acres (3.41 km2) en el corazón de la isla de Manhattan, el parque fue creado en 1857 cuando la Comisión de Central Park celebró el primer concurso de diseño de parque urbano de los Estados Unidos en un terreno irregular de pantanos y acantilados, salpicado de afloramientos rocosos, no deseable para el desarrollo inmobiliario, y seleccionó el “Plan Greensward”, presentado por el paisajista Frederick Law Olmsted y el arquitecto inglés Calvert Vaux, quienes buscaron crear un paisaje pastoral en la tradición romántica inglesa.

Teniendo en cuenta la ubicación septentrional de la ciudad de Nueva York, uno de los principales  requerimientos del concurso del diseño de Central Park era el de ofrecer esparcimiento y recreación a sus visitantes los 365 días del año, entre los cuales estaban una pista de patinaje en el hielo en época de invierno y espacios para deportes y actividades lúdicas al aire libre en el verano.

Para acomodar la gran afluencia de visitantes y proporcionar alivio a las altas temperaturas, superando los 30 C0 en la temporada estival, Vaux construyó más de 100 refugios llamadas casas de verano, además de pérgolas, quioscos, pabellones, muelles, cercas, bancas, letreros, colmenas y pajareras construidas en arquitectura rústica y esparcidas por todo el parque, la mayoría de ellas construidas por el carpintero húngaro Anton Gerstner.

El trabajo rústico, que se hace con madera sin pulir, era popular en las pintorescas fincas inglesas en la década de 1750. Andrew Jackson Downing, el diseñador de paisajes más importante de Estados Unidos a mediados del siglo XIX, introdujo a sus clientes y lectores estadounidenses a la arquitectura rústica e influyó en la incorporación del trabajo rústico en el plan original del parque.

La estructura rústica más grande y elaborada en Central Park fue originalmente el Kinderberg (en holandés “montaña infantil”). Construida en 1866 con un diámetro de 33,5 m, esta pérgola en la forma de casa de verano, es una estructura rústica de madera construida para disfrutar de la brisa del verano, fue diseñada por  Vaux. Incluía sillas y mesas rústicas para los niños y sus cuidadores.  Sin embargo, el Kinderberg no duró más allá de la década de 1940.

Por la falta de mantenimiento y restauración, la mayoría de las estructuras rústicas originales del parque desaparecieron en la década de 1950. Actualmente hay más de 140 estructuras rústicas en el parque. Después de la creación del Central Park Conservancy, el personal de la Mohonk Mountain House, un complejo de Nueva York que cuenta con la colección más extensa y variada de trabajo rústico estadounidense, entrenó a los primeros miembros del personal del Central Park Conservancy que trabajaron con estructuras rústicas en la década de 1980.

De dichas estructuras, Cop Cot es una de las más antiguas de Central Park y en la actualidad es una reproducción de una de las pérgolas originales en forma de quiosco de madera rústica que eran comunes en el parque a finales de 1860 y se basa en una estructura que se construyó en este lugar en 1862. La reproducción fue construida en 1985 gracias a una donación privada. La estructura se encuentra en la cima de una pequeña colina por la que fue nombrada Cop Cot que en escocés significa “pequeña casa en la cresta de la colina”.

La estructura es un hexágono desigual que es ligero y ventilado, con un atractivo techo elaborado con madera oscura, dispuesto en círculos concéntricos. La estructura proporciona cierta protección contra los elementos y es un buen lugar para almorzar en días frescos. Debido a su atractiva ubicación y relativa privacidad, Cop Cot es un lugar favorito para la boda de los neoyorquinos. El escaso techo cubierto de Glicinas (Wisteria sinensis), una enredadera originaria de China, con racimos de flores de color lavanda en la primavera, permite la celebración de las bodas al aire libre, ya que ofrece cierta protección contra la lluvia ligera y el clima sombrío. Otro lugar favorito para las bodas al aire libre es la casa de verano Dene (pérgola en madera rústica).

De todas las pérgolas en Central Park, la Wisteria Pérgola en el Mall es tal vez la más conocida. Ubicada detrás de la concha acústica Naumberg en una ligera elevación con vistas al Mall’s Concert Ground, la Wisteria Pérgola es un lugar un tanto aislado y tranquilo en una sección muy concurrida del parque. Esta impresionante estructura, hecha de viejas y resistentes columnas, vigas y celosías de madera pulida, está adornada con gruesas lianas de Glicina (Wisteria sinensis) que florece profusamente en cascadas de flores de color lavanda en la primavera y resulta paradójico, que una especie con semillas “tóxicas” sea empleada en un lugar de gran afluencia de público, pero como siempre, todo es cuestión de manejo.

Sin embargo, la pérgola más elaborada e imponente y tal vez la menos conocida de Central Park es la que se encuentra en el Conservatory Garden cerca de la esquina noreste del parque, al frente del Museo de la Ciudad de Nueva York sobre la Quinta Avenida. El Conservatory Garden es el único jardín formal en Central Park que comprende un área de 6 acres (24.000 m2) y toma su nombre de un conservatorio que estuvo en el sitio desde 1898 hasta 1935.

En 1935, el comisionado de Parques de Nueva York, Robert Moses, demolió el invernadero ya que creía que era obsoleto. Tras la demolición del invernadero, el actual jardín fue diseñado por Gilmore D. Clarke, arquitecto paisajista de Moses, con planos de plantación de M. Betty Sprout y fue abierto al público en 1937. Después de la Segunda Guerra Mundial el jardín se había descuidado, y en la década de 1970 se encontraba abandonado. Bajo la dirección del horticultor y paisajista urbano Lynden Miller, fue restaurado y parcialmente replantado y reabierto en junio de 1987. El diseño de plantación mixta fue el primero en traer el alto estilo de las grandes mansiones campestres a los parques urbanos como parte de la renovación general de Central Park.

El Conservatory Garden se compone de tres áreas, cada una con un diseño particular: el Jardín Norte de estilo francés, el Jardín Central al estilo italiano y el Jardín Sur de estilo inglés. La entrada principal está marcada por la Puerta de Vanderbilt, una puerta de hierro forjado con detalles de hierro fundido y acero, que fue donada a la ciudad por Gertrude Vanderbilt Whitney y una vez adornó la mansión de Cornelius Vanderbilt II, la más grande de las mansiones de la Quinta Avenida de la Edad Dorada, compartiendo la Plaza con el Hotel Plaza.

A través de la puerta se encuentra el jardín Central, influenciado por los jardines renacentistas italianos. Su diseño simétrico cuenta con un césped central con una sola fuente de chorro, detrás de la cual hay una pérgola semicircular de delicado hierro forjado cubierta de Glicinas y alineado con bancas que ofrecen hermosas vistas hacia la Quinta Avenida. A principios de mayo, la Glicina perfuma el aire cuando brota en una hermosa floración púrpura. El césped está bordeado por setos de Tejo (Taxus sp.) y flanqueado por pasajes de manzanillos (Malus sp.), que brotan en flores de color rosa y blanco cada primavera.

Esta sección del Jardín del Conservatorio tiene dos temporadas dramáticas de exhibición masiva, de tulipanes en la primavera y crisantemos coreanos en el otoño. Camas de santolina y begonias de hojas color bronce rodean la fuente, y cuatro pérgolas en forma de puertas en arco se plantan con rosas trepadoras ‘Silver Moon’ y ‘Betty Prior’.

El Jardín Sur está dispuesto en camas concéntricas en el estilo de un jardín perenne inglés. Contiene una amplia variedad de plantaciones que aportan interés y belleza a cada estación, incluyendo bulbos, plantas anuales, plantas perennes y numerosos árboles con flores. Este jardín también cuenta con la Fuente Burnett, escultura de Bessie Potter Vonnoh que celebra a la autora francés Hodgson Burnett y su historia The Secret Garden, y se encuentra en un extremo de una piscina de nenúfares.

El Conservatory Garden junto con todo el Central Park fue designado Monumento Histórico Nacional en 1963. Además de las diversas actividades y experiencias recreativas, Central Park proporciona grandes beneficios ecológicos y ambientales a la Ciudad de Nueva York. Sus más de 18.000 árboles refrescan y limpian el aire y su vasta extensión en el centro de la ciudad proporciona hábitat para la vida silvestre, incluyéndose como una escala en la ruta migratoria del Atlántico para más de 200 especies de aves.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda