Todas las plantas, huertas y jardines, en su normal desarrollo llegarán a presentar eventuales ataques de organismos vivos (insectos, arácnidos, hongos, bacterias, virus y demás), que son capaces de generar daños (desde leves hasta severos) a nuestros jardines.
Sin embargo, antes de diagnosticar este tipo de situaciones como un “ataque de plagas o de enfermedades”, se hace preciso aclarar varias situaciones de manera previa, de forma tal que no nos lleve a tomar decisiones apresuradas con sus correspondientes consecuencias:
1) Una planta, huerto o jardín sano y bien nutrido, está en capacidad de soportar el ataque de este tipo de organismos de forma natural (en bajas poblaciones).
2) Un solo insecto o arácnido que se encuentre, no significa “plaga”. Plaga es un gran número de éstos, y que se visualiza ya de forma generalizada por todo el huerto o jardín.
3) Una sola hoja, tallo, flor o fruto afectado por una mancha o polvillo, no significa “enfermedad”. Se requiere de un daño generalizados sobre varias estructuras y de una afectación general sobre la planta.
4) Antes de salir corriendo a un vivero o a un almacén agropecuario a comprar “algún químico para matar esas plagas”, considere primero la pirámide de Manejo Integrado de Plagas (figura 1).

Figura 1: Pirámide del manejo integrado de plagas. Énfasis en el manejo de las buenas prácticas y el control biológico.
FORMAS DE CONTROLAR LAS PLAGAS
Buenas prácticas: Incluye entre otras las siguientes prácticas: Nutrición adecuada, higiene, limpieza de herramientas y accesorios, control cultural (control de malezas, limpieza manual de algunas plagas, deshoje y podas, recolección de frutos con problemas, entre otras), ajustes ambientales viables, uso de variedades tolerantes o resistentes, rotación de cultivos, entre otros. Este mecanismo hace parte de una buena jardinería.
Control biológico: Todos los insectos y arácnidos dañinos de un huerto o jardín, tienen enemigos naturales; que en conjunto con los factores ambientales y climáticos (adversos para las plagas), reducen y evitan el crecimiento de estos organismos al nivel de plaga. Este tipo de control se clasifica en: i) Parasitoides, ii) depredadores y iii) Entomopatógenos. Este mecanismo, es complementario a las buenas prácticas, es 100% orgánico, no tiene ninguna contraindicación clínica o nivel toxicológico crítico (nivel 4), no generan resistencia en las plagas y no tiene periodos de retiro ni de humanos ni de mascotas.
Control mecánico: consisten en colectar los insectos manualmente o en usar redes u otros medios para excluir o acabar con las “plagas”. Algunos de ellos son: trampas, barreras, equipos de ultrasonido, microondas, técnicas de frio o calor, entre otros. Este mecanismo es costoso (dinero), requiere mantenimiento y control permanente de la efectividad del mismo, y puede requerir de periodos de retiro de humanos y mascotas.
Control químico: Consiste en la aplicación generalizada de pesticidas (usualmente con alto nivel toxicológico – nivel 1, 2 o 3), que adicional al efectivo control de las “plagas”, puede generar inconvenientes a la salud de las personas, mascotas polinizadores mismos y medio ambiente, y requiere de periodos de retiro tanto en humanos como en mascotas, y genera resistencia en las plagas con el uso a las diferentes moléculas utilizadas.
La mejor recomendación para el control de las “plagas”, es trabajar muy fuertemente sobre las buenas prácticas y profundizar hasta el control biológico; de forma tal que se logre un control efectivo sobre la situación específica, y se cuente con las mejores prácticas desde la óptica de la salud de los humanos y mascotas, el cuidado del medio ambiente y la tranquilidad de su hogar.
Para esto, se diseñaron y ajustaron 2 productos específicos para el manejo en plantas, huertos y jardines, que presentan las siguientes características:
BIO-MA JARDINERÍA
Insecticida biológico (hongos entomopatógenos benéficos), para el control de plagas en la parte aérea de las plantas, huertas y jardines (pulgón, cochinilla, chinches y chiza entre muchos otros). Producto 100% orgánico, sin toxicidad para los humanos, mascotas y medio ambiente.
Para todos aquellos que quieran conocer un poco más y sumergirse en el maravilloso mundo del control biológico a partir de los hongos entomopatógenos, los invitamos a leer y profundizar sobre el tema, conectarse con Abbonato (generando preguntas y conversaciones asociadas), aprender y experimentar de forma segura a partir del uso de nuestros productos BIO-MA Jardinería y TRIBIOL Jardinería.
Estos productos (BIO-MA Jardinería y TRIBIOL Jardinería), los encuentras de la mano de todos los aliados estratégicos de Abbonato en Colombia.

“Nuestra pasión es transformar conocimiento en productos específicos, seguros y efectivos para la jardinería, y poder transmitir ese conocimiento de manera clara, abierta y sencilla.”