Los terrarios son microecosistemas de plantas contenidas o semicontenidas en recipientes transparentes, diseñados para representar la belleza y equilibrio de los ecosistemas silvestres en espacios interiores. La intervención de la imagen (fotografía superior), elaborada con terrarios colgantes en vidrio pirex soplado y diferentes especies de plantas: acuáticas (buchonas de agua o tarulla), epífitas (tillandsias) y terrestres(filodendros); fue diseñada por LaSavia para la Oficina Aristos, ubicada en el centro empresarial San Fernando Plaza (Medellín).

La ambientación para “darle vida” al Punto de Información Turística del Parque Principal de Sabaneta es otro de los proyectos en los que LaSavia ha sembrado su inspiración; esta vez utilizando jardines verticales con plantas tropicales, y elementos que reivindican la tradición del lugar, como las canastas colgantes con plantas de flor (begonia drago, coquetas, geranios y novios) y enredaderas que además de trepar orgánicamente por la estructura, se encargan de atraer mariposas y otros polinizadores, siendo refugio para estos importantes actores de la biodiversidad.

Una Jardinera de Corazón

 

Clara Robledo es Publicista y Antropóloga de profesión, y su sensibilidad por la naturaleza, la ha convertido, en los últimos 10 años, en una gran educadora ambiental y paisajista. Luego de incursionar en el diseño de jardines, su labor se fortaleció para fundar en 2012 lo que ahora es LaSavia, un colectivo dedicado a la pedagogía sobre siembra y divulgación botánica, que con emocionantes experiencias de aprendizaje, acerca las personas a la naturaleza e invita a descubrir el mundo de las pioneras de la vida en la Tierra: las plantas.

Las actividades realizadas por LaSavia, que buscan sensibilizar y movilizar acciones que contribuyan a la conservación de la la biodiversidad, giran en torno al diseño y siembra de jardines y huertas, la enseñanza de agricultura urbana, la conceptualización y elaboración de contenidos para exposiciones temáticas y diferentes formatos (instalaciones, programa de tv, etc.), y el desarrollo de proyectos comunitarios experienciales en torno a la siembra (urbana/rural), reconocimiento, aprendizaje, cuidado e interacción con el mundo de las plantas.

LaSavia también ofrece cursos de jardinería, en los que Clara y su equipo de trabajo no solo dan una instrucción técnica completa, sino que además ofrecen toda una experiencia para que las personas se reconecten con la naturaleza.

Actualmente, Clara Robledo es quien coordina los proyectos de LaSavia y también hace parte del equipo de educadores ambientales del Jardín Botánico de Medellín, donde por prestación de servicios desarrolla contenidos pedagógicos y acompaña procesos educativos.

Asimismo, LaSavia ha diseñado el contenido para “Las Maticas” un programa del Canal Telemedellin sobre agricultura urbana, en el que Clara es la presentadora.

Katherin Ruíz L.
Sígueme

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda