Publi – Reportaje

Por equipo programa Abrazando Montañas, Corporación GAIA
festivaldeloso@gmail.com

Hace siete años la Corporación GAIA lidera el programa Abrazando Montañas, para la consolidación del corredor biológico del oso de anteojos en el Suroeste y Occidente de Antioquia.

El oso de anteojos, un guardián en peligro

En Antioquia habita el oso de anteojos, única especie de oso en Suramérica identificada en estado vulnerable a la extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Se afirma que el oso es el guardián de la montaña porque su presencia garantiza la permanencia de múltiples especies en el extenso territorio que necesita para vivir.

A pesar de su importancia, el oso enfrenta una gran transformación de su espacio vital, producto de la quema y tala de bosques, la apertura de carreteras, actividades mineras, el turismo no planificado, y el desarrollo de actividades agropecuarias intensivas y los monocultivos.

Al perderse los bosques naturales y rastrojos, el oso y otras especies de la fauna silvestre, quedan expuestos a territorios desconectados con poca oferta alimentaria y con alta interferencia humana, lo que en algunos lugares logra desencadenar conflictos entre osos y humanos.

El desconocimiento de la especie por parte de las personas del territorio es alto, y es indispensable que se estudie

para comprender su comportamiento y en especial su gran importancia en el ecosistema, aspectos fundamentales para encaminar acciones más efectivas de conservación.

El programa y sus avances

El programa busca que se conecten y se recuperen los ecosistemas de alta montaña o bosques andinos y altoandinos de la Cordillera Occidental a su paso por Antioquia, una fracción de un importante corredor biológico en Suramérica, donde se ha registrado una significativa presencia de oso de anteojos.

Abrazando Montañas, pretende conectar voluntades entre actores sociales diversos. Por ello, uno de sus pilares es la promoción de mecanismos políticos y técnicos que permitan la delimitación del corredor y su priorización en la agenda gubernamental.

Este trabajo se refleja principalmente en la gestión realizada para promover las Ordenanzas 35 y 36 de 2017, entre otras acciones políticas. Asimismo, la educación es un medio para movilizar conocimiento y abordar culturalmente estrategias de conservación, principalmente mediante el Festival del Oso de Anteojos, una fiesta que articula ciencia y expresiones artísticas.

La tercera versión del Festival se realizará en julio de 2018 en el municipio de Urrao, donde actores locales y regionales dialogarán acerca del estado de los bienes y servicios ambientales del corredor biológico.

Corporación GAIA, 20 años de trabajo por la promoción de la cultura ambiental

Habrá que recordar lo cantado por Gardel, cuando dice que 20 años no son nada. Precisamente hoy cuando cumplimos dos décadas de trabajo, al servicio de la investigación, la educación y la gestión del conocimiento, la celebración nos da la perspectiva de los balances.

Por equipo Corporación GAIA
gaia@une.net.co

Nuestro inicio como corporación en 1998, estuvo marcado profundamente por el espíritu de la Constitución del 91, aquella que significó una apertura de la participación de la sociedad civil, con miras a la toma de decisiones en el ámbito público. En este contexto decidimos abrir un espacio de participación y de incidencia sirviendo como bisagra entre el Estado, las comunidades y los territorios.

Desde este momento, nos dedicamos a la formulación y ejecución de proyectos de investigación y consultoría, orientados a propiciar el acercamiento de las comunidades al conocimiento y la auto gestión del patrimonio natural y cultural del país. Este enfoque se plasma en nuestras tres líneas de trabajo: ambiental, social y cultural.

Trayectorias

Resulta muy extenso señalar uno a uno los proyectos en los que hemos participado con el sector público y privado durante estos 20 años de historia. No obstante hay temas que marcan significativamente nuestra trayectoria: la investigación arqueológica, la promoción de la agroecología, la planeación local participativa, los instrumentos culturales y la educación ambiental.

Sumada a esta experiencia contamos las iniciativas propias de la Corporación, resultado del trabajo del equipo interdisciplinario que la integra. Así surge el programa Abrazando Montoñas, que trabaja por la consolidación de un corredor biológico para los osos de anteojos en las subregiones del Suroeste y el Occidente de Antioquia, asimismo se cuenta con el taller Ovillo de Ideas que vinculan la experimentación artística como medio para la educación ambiental.

Sin embargo, más allá de todo balance cuantitativo que pueda nombrar proyectos y entidades en el ámbito local y nacional, tal vez el mejor balance de la Corporación es la conformación de un equipo humano con compromiso político, convencidos de la importancia de la participación comunitaria en medio de un trabajo en el que prima el diálogo de conocimientos y saberes, y de respeto por las comunidades.

Por ello, este cumpleaños es ante todo la oportunidad para expresar la gratitud a todos los colaboradores, organizaciones, proveedores y entidades que a lo largo de este tiempo se han vinculado a la Corporación GAIA.

Reafirmamos la premisa que nos inspira: promover el reconocimiento de la multiculturalidad y la conservación de la biodiversidad. Este es el fin que nos mueve como corporación a trabajar todos los días por la conservación de la vida de los territorios.

Con la idea de tejer encuentros, de abrir espacios de conversación, diversión y aprendizaje en torno a la conservación de una especie de la fauna silvestre como el oso de anteojos, creamos nuestro festival.  Convencidos de que el arte es un gran medio para aprender, ideamos esta fiesta para que juntos podamos conocer la importancia del oso en nuestros bosques y montañas y la necesidad de restaurar y reconectar el corredor biológico en el Suroeste y Occidente que asegure la preservación de la especie y la conservación de la biodiversidad y sus servicios,  base de la cultura y el desarrollo de estas regiones.

 El Festival ha visitado ya los municipios de Jardín y Támesis. La versión de este año   será durante el mes de julio en Urrao. Si deseas recibir más información sobre el evento puedes escribirnos al correo festivaldeloso@gmail.com o visitar nuestro fan page corporacióngaia

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda