La realidad es que el aire que respiramos en casa, puede estar tan contaminado o más que el del exterior, debido a la enorme cantidad de partículas nocivas para la salud presentes en el aire, producto de las actividades humanas. Si a esto le sumamos la falta de renovación del aire, la mala circulación y en algunos casos la exposición prolongada de algunos materiales con los que se edifican las viviendas; los espacios cerrados pueden convertirse en un auténtico paraíso para los agentes contaminantes y causar trastornos, afecciones y enfermedades que afectan a sus habitantes
Secciones
Artículos recientes
- La magia del extracto de NEEM para el control de plagas enero 6, 2023
- Plantas tóxicas: mito o realidad noviembre 24, 2022
- Enredaderas y Pérgolas del Central Park en New York noviembre 23, 2022
- Pasifloras bellezas de la naturaleza noviembre 22, 2022
- Guía de manejo y cultivo de Pasifloras noviembre 22, 2022