Jardinería “sin salir de casa” parte 2
Aprender hábitos saludables y entender que nuestro cuerpo es el reflejo de nuestras prácticas diarias es imperativo para mejorar nuestras emociones y adquirir un mejor vivir. La alimentación, fuente de energía y vitaminas es el principal componente. Tal vez, hayas escuchado la frase “eres lo que comes”; ¿qué tan limpios y naturales son los alimentos que estás consumiendo?; ¿Qué
información tienes acerca de tus alimentos?
Entendemos que, por el estilo de vida actual, hogar, trabajo, ocio y quehaceres del día a día, el tiempo para realizar proyectos propios y saludables es poco; sin embargo, desde las ediciones # 17 y # 18 de la Revista DeJardines, queremos seguir motivándote a que encuentres maneras fáciles y prácticas para que accedas a este mundo natural y orgánico sin salir de casa.
Un jardín comestible: frutos, hortalizas, plantas aromáticas y medicinales, son las variedades de la naturaleza que puedes tener en tu hogar, es decir un espacio para ti y tu familia donde confluya la biodiversidad y las diferentes formas de vida. Esto es lo que hoy te proponemos en el marco de nuestra campaña “jardinería sin salir de casa”.
Para esto, aparte de la motivación personal, necesitas de un espacio pequeño no mayor de 4 o 5 metros cuadrados, lo más cerca de tu cocina, patio o balcón donde se pueda contar con algunas horas de sol al día. Práctica que será el punto de partida para que desarrolles ideas creativas, armonices tus espacios, compartas historias, aprendas y vivas de estas experiencias en familia.
La información que leerás en las siguientes páginas es la recopilación de varios años de trabajo en este maravilloso mundo de las plantas. Con ello, buscamos compartir nuestros conocimientos para promover las huertas caseras, entendiendo que pese al espacio reducido de los hogares (casas o
apartamentos), el aprovechamiento de lugares sí es posible.
Por tanto, en esta edición te entregaremos más detalles de otras especies de plantas que por tiempo y espacio no fue posible abordar en la edición # 17, además de su historia, beneficios, tips y cuidados para su bienestar y reproducción. También, encontrarás proveedores y distribuidores de productos
naturales que te ayudarán a tener ese rincón verde soñado, rico y nutritivo. Si ya lo empezaste, continúalo… Y si no, ¿Qué esperas para comenzarlo?
Contenido edición impresa:
- Tema central: Pasos para obtener una Ecohuerta casera (segunda parte). Pág.: 2.
- Uso de Abonos Ecológicos. Pág.: 6.
- Un nuevo día para producir comida limpia sin pesticidas. Pág.: 7.
- Receta DeJardines: La Auyama; un fruto ancestral con múltiples propiedades y usos. Pág.: 11.
- Plantas de la ecohuerta -Componentes de las fichas botánicas. Pág.: 12.
- Cómo planear tus labores en la huerta casera. Pág.: 18.
- Los famosos tomates: ¿frutos o verduras? Pág.: 20.
- Biblioteca DeJardines: Jardinería en el Trópico, Guía Práctica. Pág.: 22.
- Directorio DeJardines. Pág.:23.
- De abejas y DeJardines: Abejas nativas meliponas y jardines (2da parte). Pág.:26.
- Abonos orgánicos mineralizados, una alternativa para el futuro - septiembre 2, 2023
- Bromelias, cardos, quiches, piñuelas y melenas: las plantas del aire y la lluvia - septiembre 2, 2023
- Plantas tóxicas: mito o realidad - noviembre 24, 2022