Jardinería “sin salir de casa”

Una de las cosas positivas que nos ha traído este 2020, ha sido el tiempo para evaluar y repensar muchas de las costumbres y formas en que veníamos haciendo las cosas. Una nueva oportunidad para emprender proyectos, aventurarnos y tomar conciencia de que la felicidad está en nuestras manos y más cerca de lo que pensábamos. El apasionante y valioso mundo de la jardinería no ha escapado a esta reflexión y, es por eso que, en esta nueva edición de la revista, nos hemos atrevido a compartir una sencilla, pero muy interesante y enriquecedora experiencia de un jardín al interior o muy cerca de nuestras viviendas y hogares.

Es pues, la propuesta de crear un “jardín comestible”, un pequeño espacio no mayor de 4 o 5 metros cuadrados, un lugar donde confluya la biodiversidad y las diferentes formas de vida. Un lugar para adquirir y producir información, compartir historias, recetas, secretos o bien para poner a volar nuestra imaginación. Los beneficios de tener vegetales comestibles, como las hortalizas y las plantas aromáticas, sanos y saludables son innumerables y se encuentran fácilmente en textos,la internet y las redes sociales; nos faltaría espacio para escribirlas y no es el caso.

Tan solo pretendemos compartir una experiencia que va dirigida PRINCIPALMENTE a todas aquellas personas y familias que no cuentan con espacios verdes donde cultivar, como se da en los centros urbanos, pero que disponen de terrazas o balcones donde se pueda contar con algunas horas de sol al día.

Es una propuesta de hacer jardinería “SIN SALIR DE CASA”. De otro lado, es una forma de apoyar un sector de la economía que ha sido afectado por los cambios de este año, me refiero al amplio sector del viverismo y otras empresas relacionadas que proveen de productos e insumos para el disfrute de nuestros jardines y espacios verdes. En resumen, es una invitación a aventurarnos y acercarnos a este maravilloso mundo de las plantas y de los pequeños animales, en pequeños espacios.

Contenido edición impresa:

  • Tema central: Pasos para obtener una Ecohuerta casera. Pág.: 2.
  • Asociación y compatibilidad entre plantas de la huerta. Pág.: 7.
  • “Tan frescos, como una lechuga”. Pág.: 11.
  • Plantas de la ecohuerta. Pág.: 10.
  • Receta DeJardines: Un milagro ancestral, la Sopa de Las Tres Hermanas. Pág.: 18.
  • La vuelta al mundo en 80 jardines: Un huerto y jardín a la vez en Casa Jardín Santa Elena. Pág.: 20.
  • Directorio DeJardines. Pág.:22.
  • De abejas y DeJardines: Abejas nativas meliponas y jardines. Pág.:25.

Hernán Dario Rincon
Sígueme

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda