Realizar prácticas de jardinería, es sin duda, la mejor opción para reconectarse con la naturaleza, con el ser y por ende, con las antiguas tradiciones que por cultura han dejado nuestros ancestros.

Estas labores son respetables y pueden convertirse en una gran angustia, si no se tiene claridad sobre cómo cultivar las diversas especies de plantas, puesto que las mismas, requieren de unos cuidados específicos que están sujetos al clima y a la temperatura de cada zona.

En Colombia, son escasos los libros o textos que entregan información para poder multiplicar las plantas ornamentales y así hacer de la jardinería, una labor exitosa. “Colores para el jardín tropical”, por ejemplo, es uno de estos libros, el cual sobresale por su útil y valiosa descripción, pues ofrece una guía práctica y sencilla para identificar, cuidar y cultivar estas plantas.

Este trabajo reúne 71 familias de plantas con 232 especies entre nativas y foráneas que han sido adaptadas a las temperaturas y diferentes climas de Colombia y el trópico. Entre ellas, se presentan plantas rastreras, arbustos de porte mediano, árboles de florecimiento ornamental, enredaderas, las orquídeas, anturios, bromelias, y heliconias, entre muchas otras.

Cada una de estas especies cuentan con excelentes fotografías, en planos generales y su respectivo detalle, las cuales fueron tomadas en sitios como Boyacá, Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Paipa.

“Colores para el jardín tropical”, fue publicada bajo el sello Grijalbo, y su autora es Hortensia Galvis, quien por seis años se dedicó a recopilar información científica para impulsar esta gran obra, que además, le sirvió para cumplir otro de sus grandes sueños: construir su propio jardín en la ciudad de Bucaramanga.

Hortensia Galvis, es escritora por vocación. Ella ha realizado varios artículos y dos libros más: “Somos Barí”, sobre los Indígenas Motilones, y un libro de cocina; llamado “Recetas Vegetarianas Selectas”.También es pianista concertista, graduada en la universidad de Antioquia, con estudios posteriores en Viena (Austria).

Esta gran afición por la jardinería, lo heredó de su padre Alejandro Galvis, quien fue un gran admirador de los árboles y las plantas, algo que lo llevó a confrontaciones durante su vida política, pero que aun así, muchos colombianos lo recuerdan con amor, respeto y agrado.

La autora dedica esta guía a los apasionados por la jardinería y aquellos consagrados a la labor del paisajismo. Ella desea que esta afición por la belleza del reino vegetal se multiplique para convertir al país, y tal vez, al continente, en un hermoso campo de flores.

Finalmente, este libro “Colores para el jardín tropical” reúne en 326 páginas, muchos de los tesoros ornamentales más apreciados de Colombia, de los cuales varios de ellos, han sido multiplicados por paisajistas, no sólo con el fin de embellecer los entornos, sino también para sostener el equilibrio biológico en el país.

Sígueme

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda